Leyendo la contraportada ya nos podemos hacer idea de qué va el libro. Nos hace ver que en todos nosotros, hay una parte que desearía vivir aventuras y descubrir cosas nuevas y otra que desea quedarse para siempre en terreno conocido.
Nos habla del miedo a los cambios en todas las edades (aunque en el cuento los personajes son niños pequeños), de la necesidad de mirar el futuro con confianza y tener la certeza de que podremos avanzar en la vida. Para eso necesitamos un adulto (padres, abuelos, profesores...) que nos abra esa ventana y nos anime a mirar lo que la vida nos muestra; que crea firmemente en nosotros y que nos transmita esa confianza y seguridad en que todo se adaptará a nuestras posibilidades. Nos anima a ponernos frente a los miedos y continuar hacia adelante, aún con ellos caminando a nuestro lado. Es interesante ver en la parte interna de la contraportada el significado de la alondra, que se encuentra en una de las ventanitas. Es un pájaro que canta en pleno vuelo, y esa idea me parece maravillosa. ¡Canta mientras creces, mientras trabajas, mientras vives...! No esperes a jubilarte, a que tus hijos crezcan a tener más dinero... Por eso encontramos a la alondra al lado de cada número de página, para ayudarnos a pasar página y mirar hacia adelante. Creo que es un cuento para que al menos la primera vez, el niño lo escuche de boca de un adulto, para que sea una persona que le ama quien le transmita ese mensaje de confianza en la vida y en sus propias posibilidades.
2 Comments
Por medio del proyecto Libros Libres se gestiona la traida de cerca de 8 mil libros donados desde España, para más de 25 bibliotecas comunitarias y populares de Medellín.
Para lograr tener estos libros en las bibliotecas y en las casas de los usuarios es necesario recoger 25 millones de pesos colombianos para los trámites legales y gastos de logística. Usted puede hacer que esto sea posible compartiendo esta información y donando desde $10.000 COP / 10 US / 10 EU. ennuestra Vaki, tu aporte será vital para promover esta campaña y para que otras personas se unan a la causa.
La red de bibliotecas populares y comunitarias de Antioquia, REBIPOA, inicia la etapa final del proyecto, Entre libros y letras recorremos la ciudad: agenda LEO-REBIPOA; ganador de la convocatoria de fomento y estímulos para el arte y la cultura 2021, de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
Esta etapa que inicia el 15 de octubre y termina el 25 del mismo mes, llega a los 5 corregimientos de la Ciudad, con 12 actividades que incluyen 10 talleres, un conversatorio y un recorrido por los corregimientos. El proyecto que se realiza desde julio del 2021 se ha desarrollado como una ruta itinerante por las zonas de Medellín y sus corregimientos donde ha propiciado una suerte de activación de los servicios bibliotecarios pos COVID 19; ha rastreado y propiciado el reconocimiento de las y los bibliotecari@s y las bibliotecas populares, asociadas y no asociadas a la Red. La Agenda LEO- REBIPOA ha creado más de 40 espacios beneficiando al rededor de 500 ciudadanos. Sebastián Pulido coordinador de LEO en REBIPOA manifestó: |
REBIPOA
Somos la Red de Bibliotecas populares y comunitarias de Antioquia. Mira la agenda en el calendarioCategoriesArchivos
September 2024
|