RED DE BIBLIOTECAS POPULARES DE ANTIOQUIA
  • Blog
  • Rebipoa
    • Transparencia >
      • PERMANENCIA 2022
      • PERMANENCIA 2021
      • PERMANENCIA 2020
      • PERMANENCIA 2019
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Comités y personas de apoyo
    • Tipo de organización y estatus legal
    • Reseña histórica y dinámica institucional
    • Reconocimientos
  • bibliotecas populares
    • Conceptos de biblioteca popular
    • Características de la biblioteca popular
    • Directorio de bibliotecas populares y comunitarias del Valle de Aburrá
  • PLAN ESTRATÉGICO
  • REPOSITORIO
    • Fotografías
    • Documentos
  • Ubícanos
  • Prográmate
  • New Page
Picture
El surgimiento de las Bibliotecas Populares se inscribe dentro de un contexto de organización barrial y dinámica cultural que propenden por la creación de espacios de formación y nuevas formas de expresión de la comunidad, con el fin de ir superando sus necesidades educativas y rescatar, difundir y producir elementos de la cultura popular.
 
En Antioquia, concretamente en el Área Metropolitana de Medellín, a partir de los años ochenta, las bibliotecas populares se constituyeron en un esfuerzo vital de los sectores populares, en el campo educativo, recreativo y cultural. Fue tal esta dinámica, que avanzada la década se inició un proceso de asociación para el trabajo cooperativo y organizativo de estas bibliotecas, consolidándose en una primera fase como ABIPOP (Asociación de Bibliotecas Populares), creada en 1985 y la cual se transforma en la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia – REBIPOA, cuya fecha de creación fue el día 14 de diciembre de 1991.
 
Desde REBIPOA se implementan continuamente actividades para el fortalecimiento de la red, se promueven brigadas de trabajo bibliotecario 
en las bibliotecas que requieran apoyo para su organización técnica y de colecciones, se reciben y entregan donaciones, se implementan programas de formación y se promueve el intercambio de experiencias.
 
REBIPOA aglutina un conjunto de bibliotecas populares, algunas en proceso de consolidación y la gran mayoría con avances en diferentes aspectos técnicos y administrativos; la importancia de llegar a los sectores populares de la ciudad le da a REBIPOA su aliento y sustento jurídico y social de cara a “compartir recursos, esfuerzos y experiencias de las bibliotecas populares, y su propia identidad”.[1]

[1] CANAL 6: Boletín informativo de la Red de Bibliotecas populares de Antioquia. Medellín, No. 5. (Marzo 1994); p. 5. Citado en el texto donde se habla de la definición sobre Biblioteca popular. La Biblioteca pública: Una Mirada desde su Génesis y desarrollo. Capítulo 3, Punto 3.6. Bibliotecas populares: un aporte de las comunidades. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información, 2005. p. 78.

​Reconocimientos


​Orquídea de Oro

orquidea_de_oro.pdf
File Size: 539 kb
File Type: pdf
Download File

​Resolución Orquídea de Oro

resolución_orquídea_de_oro.pdf
File Size: 719 kb
File Type: pdf
Download File

Premio Luis Florén Lozano

resolución_premio_luis_floren_rebipoa.pdf
File Size: 1185 kb
File Type: pdf
Download File

Premio a la Gestión Bibliotecaria

premio_a_la_gestion_2017.pdf
File Size: 566 kb
File Type: pdf
Download File

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Blog
  • Rebipoa
    • Transparencia >
      • PERMANENCIA 2022
      • PERMANENCIA 2021
      • PERMANENCIA 2020
      • PERMANENCIA 2019
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Comités y personas de apoyo
    • Tipo de organización y estatus legal
    • Reseña histórica y dinámica institucional
    • Reconocimientos
  • bibliotecas populares
    • Conceptos de biblioteca popular
    • Características de la biblioteca popular
    • Directorio de bibliotecas populares y comunitarias del Valle de Aburrá
  • PLAN ESTRATÉGICO
  • REPOSITORIO
    • Fotografías
    • Documentos
  • Ubícanos
  • Prográmate
  • New Page