RED DE BIBLIOTECAS POPULARES DE ANTIOQUIA
  • Rebipoa
    • Transparencia >
      • PERMANENCIA 2020
      • PERMANENCIA 2019
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Comités y personas de apoyo
    • Tipo de organización y estatus legal
    • Reseña histórica y dinámica institucional
    • Reconocimientos
  • bibliotecas populares
    • Conceptos de biblioteca popular
    • Características de la biblioteca popular
    • Directorio de bibliotecas populares y comunitarias del Valle de Aburrá
  • PLAN ESTRATÉGICO
  • REPOSITORIO
    • Videos
    • Fotografías
    • Documentos
  • CONTÁCTANOS
  • Ubícanos
  • Prográmate
Este sitio se ha construido gracias al apoyo del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas
Picture
Picture






​La Corporación “Red de Bibliotecas Populares de Antioquia – REBIPOA”, creada en el año de 1991, es una corporación sin ánimo de lucro y de servicio social, educativo, cultural y técnico, cuyo fin social es agrupar las bibliotecas populares y comunitarias, buscando su desarrollo e integración, con el ánimo de consolidar procesos formativos y cualificar la prestación de los servicios bibliotecarios que éstas unidades de información ofrecen en Medellín y el Departamento de Antioquia (Colombia).
 
Son fines esenciales de la Red, el encuentro, la formación y la integración bibliotecaria.

Picture

Miembros de la junta directiva de la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia 2018 - 2020

Picture

Gloria Rubiela Hernández 
​Presidenta

Bibliotecaria popular, educadora y lideresa comunitaria con experiencia en procesos de gestión del desarrollo local. Ha liderado
proyectos de inclusión social de la biblioteca comunitaria en actividades literarias, artísticas
y de reconocimiento del territorio con diversos públicos, especialmente en la población con capacidades múltiples.
Picture

José Arnulfo Uribe
Vicepresidente

Permakultor, teólogo, pastor, ludobibliotekario, animador comunitario, permalektor, gestor Kultural, rekoxinero, huertero, jardinero, campesino mestizo, vecino. (Todo en formación). Creador de la Ludobiblioteca Manuel Burgos del barrio Bello Oriente “La montaña que siente”.
Picture

Joaquín Arley
Secretario

Profesional en Planeación y Desarrollo Social. Bibliotecario y Socio Honorario de la Asociación de Egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia ASEIBI. Con diplomado en gestión cultural y comunitaria de la Universidad de Antioquia.
Le apasiona la cultura de proyectos.
Picture

Diana Teresa Aguirre
Tesorera

Mujer, Gestora comunitaria en formación, Bibliotecaria popular, Animadora y fundadora del colectivo Biblioteca de Calle, apasionada y trabajadora por el derecho a la cultura y los saberes.
Picture

Gladys Eugenia López 
Fiscal

Diseñadora, bibliotecaria popular de Tejelo, transformadora de vidas a través del arte, el origami, la lectura y la reconstrucción de la memoria.
Picture

Corporación Red de Bibliotecas Populares de Antioquia

Picture

JAIME BORNACELLY
Líder Comité de Formación

Profesor e investigador de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia desde el 2009. Bibliotecólogo, Politólogo y Magister en
Estudios Socioespaciales. Ha acompañado
los procesos de construcción colectiva de las memorias bibliotecarias y la formulación y evaluación de planes y políticas municipales, departamentales y nacionales de lectura,
escritura y oralidad.  Bibliotecario escolar
​entre el 2006 y 2008.
Picture

ISABEL BERNAL
Consultora

Bibliotecóloga, Especialista en Ciencia Política y Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Ha coordinado instituciones, proyectos culturales y educativos, así como eventos académicos del Sistema de Bibliotecas de Medellín y la Biblioteca Pública Piloto en articulación con el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad. Profesora e investigadora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia desde donde ha formulado y ejecutado proyectos de investigación y extensión solidaria en temas de: memoria, subjetividad política, archivos de derechos humanos, pedagogías y construcción de cultura de paz desde los territorios.
Picture

JUAN FRANCISCO ROMERO
Consejero popular y comunitario 

Líder comunitario, artista, escultor.
Con experiencia en el desarrollo pedagógico de Educación en Casa. Fundador de la Casa de la Cultura del barrio Santander y de la Biblioteca Popular KDEK. Le apasiona crear. Es además compartidor de conocimientos y experiencias
n procesos culturales y populares.

ORGANIGRAMA

Picture
Picture
REBIPOA es una corporación creada legalmente mediante el Acta de Constitución que figura en la Notaría Quince de Medellín, con número
de escritura 4.148 de junio 30 de 1993. Su personería Jurídica fue emitida
por la Gobernación de Antioquia, con fecha del 2 de noviembre de 1993, mediante la Resolución número 00245 de enero 27 del mismo año
​(Gaceta Departamental número 12.037).
​

REBIPOA es una organización sin ánimo de lucro, de naturaleza civil, que asocia bibliotecas populares y comunitarias ubicadas en distintas zonas y barrios de municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá con proyección a todo el Departamento de Antioquia. ​

DATOS DE LA ENTIDAD

Nombre: 
Corporación Red de Bibliotecas Populares de Antioquia
Sigla: REBIPOA
Dirección: Calle 108A  No. 77–16 (Medellín)
Teléfono: 464 9484 Móvil: 301 563 7584

Email: rebipoa@gmail.com
​
Personería Jurídica: 00245 de enero 27 de 1993 (Gobernación de Antioquia)
ESAL No. 21-015377-21 de la Cámara de Comercio de Medellín
Nit: 811.001.638 – 5

Misión

La “Red de Bibliotecas Populares de Antioquia – REBIPOA”, es una institución sin ánimo de lucro y de servicio social, educativo, cultural
​y técnico, cuyo fin social es agrupar las bibliotecas populares y/o comunitarias, buscando su desarrollo e integración para la prestación
de servicios bibliotecarios integrales de acuerdo a las necesidades de
las comunidades de Medellín y del Departamento de Antioquia.

​

Visión

En el año 2020 REBIPOA es actor esencial en el desarrollo Bibliotecario de Medellín con proyección a nivel regional y nacional, buscando la incidencia política y la participación ciudadana, hacia el desarrollo humano integral y sostenible de las Bibliotecas Populares y sus comunidades.
 
​

Objetivos generales

Principios corporativos

  1. Promover la cooperación, investigación, desarrollo y promoción de las bibliotecas populares, mediante alianzas y recursos de instituciones solidarias con estos procesos.
  2. Representar y defender los intereses de los bibliotecarios populares y propender por una legislación acorde a la proyección de la biblioteca popular, que vele por la estabilidad y continuidad de las bibliotecas asociadas a la red.
  3. Propender por la proyección nacional e internacional.
  4. Promover el desarrollo de las comunidades en las que se encuentren las bibliotecas asociadas.
​
  1. El respeto por el ser humano y la promoción de la convivencia.
  2. Libre voluntad para asociarse y retirarse.
  3. Participación democrática en las deliberaciones y decisiones.
  4.  Ausencia de cualquier discriminación de carácter social, religiosa, política, de raza o de nacionalidad de sus afiliados.
  5. Respeto por la autonomía de las bibliotecas populares.
​
Picture
El surgimiento de las Bibliotecas Populares se inscribe dentro de un contexto de organización barrial y dinámica cultural que propenden por la creación de espacios de formación y nuevas formas de expresión de la comunidad, con el fin de ir superando sus necesidades educativas y rescatar, difundir y producir elementos de la cultura popular.
 
En Antioquia, concretamente en el Área Metropolitana de Medellín, a partir de los años ochenta, las bibliotecas populares se constituyeron en un esfuerzo vital de los sectores populares, en el campo educativo, recreativo y cultural. Fue tal esta dinámica, que avanzada la década se inició un proceso de asociación para el trabajo cooperativo y organizativo de estas bibliotecas, consolidándose en una primera fase como ABIPOP (Asociación de Bibliotecas Populares), creada en 1985 y la cual se transforma en la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia – REBIPOA, cuya fecha de creación fue el día 14 de diciembre de 1991.
 
Desde REBIPOA se implementan continuamente actividades para el fortalecimiento de la red, se promueven brigadas de trabajo bibliotecario 
en las bibliotecas que requieran apoyo para su organización técnica y de colecciones, se reciben y entregan donaciones, se implementan programas de formación y se promueve el intercambio de experiencias.
 
REBIPOA aglutina un conjunto de bibliotecas populares, algunas en proceso de consolidación y la gran mayoría con avances en diferentes aspectos técnicos y administrativos; la importancia de llegar a los sectores populares de la ciudad le da a REBIPOA su aliento y sustento jurídico y social de cara a “compartir recursos, esfuerzos y experiencias de las bibliotecas populares, y su propia identidad”.[1]

[1] CANAL 6: Boletín informativo de la Red de Bibliotecas populares de Antioquia. Medellín, No. 5. (Marzo 1994); p. 5. Citado en el texto donde
se habla de la definición sobre Biblioteca popular. La Biblioteca pública:
Una Mirada desde su Génesis y desarrollo. Capítulo 3, Punto 3.6.
Bibliotecas populares: un aporte de las comunidades. Medellín:
Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología,
​Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información, 2005. p. 78.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Rebipoa
    • Transparencia >
      • PERMANENCIA 2020
      • PERMANENCIA 2019
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Comités y personas de apoyo
    • Tipo de organización y estatus legal
    • Reseña histórica y dinámica institucional
    • Reconocimientos
  • bibliotecas populares
    • Conceptos de biblioteca popular
    • Características de la biblioteca popular
    • Directorio de bibliotecas populares y comunitarias del Valle de Aburrá
  • PLAN ESTRATÉGICO
  • REPOSITORIO
    • Videos
    • Fotografías
    • Documentos
  • CONTÁCTANOS
  • Ubícanos
  • Prográmate