RED DE BIBLIOTECAS POPULARES DE ANTIOQUIA
  • Blog
  • Rebipoa
    • Transparencia >
      • PERMANENCIA 2022
      • PERMANENCIA 2021
      • PERMANENCIA 2020
      • PERMANENCIA 2019
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Comités y personas de apoyo
    • Tipo de organización y estatus legal
    • Reseña histórica y dinámica institucional
    • Reconocimientos
  • bibliotecas populares
    • Conceptos de biblioteca popular
    • Características de la biblioteca popular
    • Directorio de bibliotecas populares y comunitarias del Valle de Aburrá
  • PLAN ESTRATÉGICO
  • REPOSITORIO
    • Fotografías
    • Documentos
  • Ubícanos
  • Prográmate
  • New Page
Picture
Se han llevado a cabo varias investigaciones sobre las bibliotecas populares en Medellín; en estas se ha indagado sobre su origen, función social y perfil del bibliotecario popular. Un concepto que recoge la experiencia de varias investigaciones, lo formulan las bibliotecólogas Orlanda Jaramillo, Mónica Montoya Ríos y Ana Cristina Cuervo Castrillón, ya que caracterizan y categorizan la biblioteca público-popular como una “institución de carácter social y cultural, creada, financiada y reglamentada por la comunidad, cuya finalidad es posibilitar el libre acceso a la información registrada en un soporte documental y que responde a unos criterios de selección y adquisición para la satisfacción de necesidades en el plano educativo, informativo, cultural y de uso del tiempo libre; busca con ello contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas que hacen parte de una comunidad (municipio, vereda o barrio), para la construcción y articulación de relaciones democráticas por medio de servicios y programas gratuitos y coordinados por un bibliotecario”.[1]
Para la bibliotecóloga Elsi Echavarría García, en su trabajo de grado, Las bibliotecas populares se conciben como centros de recursos propios de una comunidad para la búsqueda conjunta de soluciones a necesidades básicas a nivel educativo, cultural ​​y de comunicación popular; por lo tanto sus características principales permiten definirlas como aquellas que surgen a iniciativa propia de grupos de la comunidad, ya sea constituidos o no, que estén ligados
Picture
a trabajos de corte cultural, educativo, pastoral, cívico o político, y sobre todo que la dirección y administración está a cargo de dicho grupo para responder a las necesidades y a la realidad de la comunidad en la cual está inmersa.[2]

[1] Jaramillo, Orlanda. Incidencia de la biblioteca pública en los jóvenes de 15 a 24 años de la Comuna Seis, Zona Noroccidental de Medellín.  Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.  p. 119
 
[2] Diseño de una red para las bibliotecas populares del Municipio de Medellín / Elsi Echavarría García.  Trabajo realizado como requisito parcial para optar al título de Bibliotecóloga.  Medellín: Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología, 1994. p. 77
Picture
Se han llevado a cabo varias investigaciones sobre las bibliotecas populares en Medellín; en estas se ha indagado sobre su origen, función social y perfil del bibliotecario popular. Un concepto que recoge la experiencia de varias investigaciones, lo formulan las bibliotecólogas Orlanda Jaramillo, Mónica Montoya Ríos y Ana Cristina Cuervo Castrillón, ya que caracterizan y categorizan la biblioteca público-popular como una “institución de carácter social y cultural, creada, financiada y reglamentada por la comunidad, cuya finalidad es posibilitar el libre acceso a la información registrada en un soporte documental y que responde a unos criterios de selección y adquisición para la satisfacción de necesidades en el plano educativo, informativo, cultural y de uso del tiempo libre; busca con ello contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas que hacen parte de una comunidad (municipio, vereda o barrio), para la construcción y articulación de relaciones democráticas por medio de servicios y programas gratuitos y coordinados por un bibliotecario”.[1]
Para la bibliotecóloga Elsi Echavarría García, en su trabajo de grado, Las bibliotecas populares se conciben como centros de recursos propios de una comunidad para la búsqueda conjunta de soluciones a necesidades básicas a nivel educativo, cultural ​​y de comunicación popular; por lo tanto sus características principales permiten definirlas como aquellas que surgen a iniciativa propia de grupos de la comunidad, ya sea constituidos o no, que estén ligados
Picture
a trabajos de corte cultural, educativo, pastoral, cívico o político, y sobre todo que la dirección y administración está a cargo de dicho grupo para responder a las necesidades y a la realidad de la comunidad en la cual está inmersa.[2]

[1] Jaramillo, Orlanda. Incidencia de la biblioteca pública en los jóvenes de 15 a 24 años de la Comuna Seis, Zona Noroccidental de Medellín.  Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.  p. 119
 
[2] Diseño de una red para las bibliotecas populares del Municipio de Medellín / Elsi Echavarría García.  Trabajo realizado como requisito parcial para optar al título de Bibliotecóloga.  Medellín: Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología, 1994. p. 77
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Blog
  • Rebipoa
    • Transparencia >
      • PERMANENCIA 2022
      • PERMANENCIA 2021
      • PERMANENCIA 2020
      • PERMANENCIA 2019
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Comités y personas de apoyo
    • Tipo de organización y estatus legal
    • Reseña histórica y dinámica institucional
    • Reconocimientos
  • bibliotecas populares
    • Conceptos de biblioteca popular
    • Características de la biblioteca popular
    • Directorio de bibliotecas populares y comunitarias del Valle de Aburrá
  • PLAN ESTRATÉGICO
  • REPOSITORIO
    • Fotografías
    • Documentos
  • Ubícanos
  • Prográmate
  • New Page